Dolores Veintimilla de Galindo

             (Quito1830 - Cuenca23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana.
En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio.
 Resultado de imagen para dolores de veintimilla
 Su matrimonio fue un fracaso, Galindo estaba acostumbrado a traicionar con otras mujeres a Dolores; principalmente por este motivo y para evitar así las habladurías de la gente, Dolores Veintimilla, su marido y su tierno hijo salen de Quito para radicarse en Guayaquil, sin embargo el marido no encuentra agradable este ambiente y decide trasladarse a Cuenca, ciudad que se convertiría en la tumba de la poetisa.
Obras

*“Aspiración”, 
*“Desencanto”,
*“Anhelo”,
*“Sufrimiento”,
*“La noche y mi dolor”,
*“Quejas”,
*“A mis enemigos”,
*“A un Reloj” y “A mi madre”.
Poema Desencanto de Dolores Veintimilla

¿Por qué mi mente con tenaz porfía mi
 voluntad combate, y obstinada, tristes
 Recuerdos de la infancia mía
 Ofrece a mi memoria infortunada?
 ¿Por qué se cambia el esplendente día
 en mustia sombra del dolor velada, 
y a la sonrisa de inocente calma  sucede el llanto
 y la ansiedad de mi alma? Las puras flores 
que mi sien orlaron de mi frente
 fugaz se desprendieron, y cual sombra levísima
 pasaron en pos llevando el bien que me ofrecieron. 
Sólo las horas del dolor quedaron; 
las horas del placer nunca volvieron,
 y de mi vida en el perdido encanto sólo me queda por 
herencia el llanto. Yo era en mi infancia alegre
 y venturosa como la flor que el céfiro acaricia, 
fascinada cual blanda mariposa que incauta goza en férvida delicia; 
pero la humana turba revoltosa mi corazón hirió
 con su injusticia y véame triste, en la mitad del mundo,
                                               víctima infausta de un dolor profundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog